Iglesias

Ex- convento Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción
Uno de los primeros cuatro grandes conventos de América. Los claustros alto y bajo se edificaron hacia 1539 y en 1540 funcionaba el convento completo, al oriente del gran atrio históricamente esta área es importante por haberse realizado ahí las primeras obras de teatro en lengua Náhuatl, con fines de evangelización en 1537. Hoy en día sede del Museo Regional

Parroquia de San José
Siglos XVII-XVIII. Su planta es en forma de cruz y su fachada esta revestida con ladrillo y azulejos de talavera, que dio origen al estilo llamado palafoxiano y adornada con motivos barrocos en argamasa. En su interior conserva dos pilas labradas de piedra, una con la imagen de Camaxtli dios tutelar de los antiguos tlaxcaltecas y la otra con el escudo imperial español.
La visita a esta iglesia la puedes hacer por tu cuenta, pero te recomendamos buscar el cuadro de la Virgen de Guadalupe, pintado sobre concha nácar en el siglo XVIII por un autor anónimo, que ha recorrido diferentes ciudades del mundo en exposiciones de arte.
La visita a esta iglesia la puedes hacer por tu cuenta, pero te recomendamos buscar el cuadro de la Virgen de Guadalupe, pintado sobre concha nácar en el siglo XVIII por un autor anónimo, que ha recorrido diferentes ciudades del mundo en exposiciones de arte.

Capilla de San Nicolás Tolentino
Siglos XVI-XVII. La capilla se edificó con las características que los franciscanos imprimían, la puerta principal orientada al poniente, sus interiores muy rústicos y su techo de madera, es notable la sencillez de sus muros de xalnene y adobe de su portada y también de su torre campanario. No dejes de apreciar la Cruz Atrial que se encuentra a un costado de la entrada, ejemplo del arte cristiano novohispano que contiene los símbolos de la muerte de Cristo.

Capilla del Vecino
Data del siglo XVIII. Es una capilla de fachada muy sencilla de una sola torre en donde se venera la Preciosa Sangre de Cristo, construída por Fray José Nava y Mora, quien a pocos pasos debajo de esta capilla, en una pequeña explanada fundó el cementerio para sus consanguíneos. La custodia y cuidado del templo lo asumen familiares descendientes del sacerdote franciscano.
Es difícil encontrarla abierta y no tiene horarios fijos, así que si en tu visita a Tlaxcala la conoces, considérate un turista afortunado.
Es difícil encontrarla abierta y no tiene horarios fijos, así que si en tu visita a Tlaxcala la conoces, considérate un turista afortunado.

Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán
Fue en 1541 cuando ocurrió el milagro de la aparición de la virgen al indígena Juan Diego y pidió se le construyera su templo, resalta por su fachada y sus torres de argamasa blanca y su interior estilo barroco del que destaca por su gran belleza el camerín de la virgen. Es uno de los centros de peregrinaje mariano más importante de México. En tu paso por la basílica no dejes de visitar el pocito de agua santa.
:)
ResponderBorrar