Festividades




Carnaval de Tlaxcala
  • Diversos Municipios (Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Panotla, Contla, Totolac, Mazatecochco, Papalotla, Yauhquemecan, Teolocholco,Zacatelco, entre otros).
  • Del 7 al 12 de Febrero y cada pueblo realiza su remate de Carnaval en diferentes fechas, concluyendo hasta el Domingo de Ramos.
  • La característica principal del carnaval en Tlaxcala es lo vistoso de sus trajes, las máscaras de madera que imitan las facciones de los españoles y la variedad de comparsas y música que tiene cada pueblo.
    En Tlaxcala capital se invita a diferentes camadas a danzar en cinco pistas diferentes en el zócalo de la ciudad.

Feria de Apizaco
  • Apizaco, Tlaxcala
  • Del 28 de Febrero al 17 de Marzo
  • La ciudad de Apizaco realiza su feria en la que además de los actos religiosos, se caracteriza por otros eventos como los bailes folklóricos, corridas de toros, jaripeos y bailes populares.





Fiesta del Pulque
  • Nanacamilpa
  • 19 de Marzo


Fiesta de la Virgen de Ocotlán
  • Ocotlán, Tlaxcala
  • 20 de Mayo
  • La gran celebración de la Virgen de Ocotlán se lleva a cabo el tercer lunes de mayo, con la procesión de “La Bajada” de la Virgen a la ciudad de Tlaxcala. Las calles se adornan con flores, papeles, festones y largos tapetes de flores y aserrín de colores. La peregrinación visita la Parroquia de San José y el Ex Convento Franciscano. De regreso, sube por la Capilla del Pocito (donde se apareció la imagen de la Virgen), y culmina con una misa en el atrio del bellísimo Santuario de Ocotlán.
Temporada de Luciérnagas


  • Nanacamilpa


  • Del 12 de Julio al 17 de agosto











Festival Nacional de Títeres “Rosete Aranda”
  • Diferentes Municipios y teatros de la ciudad de Tlaxcala.
  • Tercera Semana de Julio
  • Una manifestación artística que nace desde nuestros orígenes prehispánicos como un rito, que  a la postre, se convertiria en un importante arte escénico. Este festival adquiere importancia internacional, ya que se ha convertido en un evento de trascendencia en todo el mundo.

La Noche que Nadie Duerme
  • Principales calles de Huamantla, Tlaxcala
  • 14 de Agosto
  • Conocida como “La Noche que Nadie Duerme”. En las calles de Huamantla se colocan 6 kilómetros de alfombras de aserrín y flores por donde pasa la peregrinación de la virgen, sale a la media noche de su iglesia y regresa al amanecer.
Huamantlada
  • Principales calles de Huamantla, Tlaxcala
  • Tradición que se remonta desde hace más de 50 años. Las calles principales de esta ciudad se adecuan, para que la gente local y los visitantes, se llenen de adrenalina al enfrentar toros de majestuosa bravura y temple.

2 comentarios :